Un encuentro donde la expresión, esta llevada con la musica y pasajes de nuestra mente. Eine Inspiration der Seele, durch Worte und Musik.
Entradas a la musica.
miércoles, 28 de marzo de 2012
Octavio Paz (Poéta)
"Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-id., 1998) Escritor mexicano. Nieto de escritor (Ireneo Paz), los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron de manera muy precoz, y publicó sus primeros trabajos en diversas revistas literarias.
Estudió en las facultades de Leyes y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. En 1936 Octavio Paz se trasladó a España para combatir en el bando republicano en la guerra civil, y participó en la Alianza de Intelectuales Antifascistas.
Al regresar a México fue uno de los fundadores de Taller (1938) y El Hijo Pródigo. Amplió sus estudios en Estados Unidos en 1944-1945, y concluida la Segunda Guerra Mundial, recibió una beca de la fundación Guggenheim, para, más tarde, ingresar en el Servicio Exterior mexicano.
En 1955 fundó el grupo poético Poesía en Voz Alta, y posteriormente inició una colaboración en la Revista Mexicana de Literatura y en El Corno Emplumado. En las publicaciones de esta época defendió las posiciones experimentales del arte contemporáneo. Cerró su actividad diplomática en 1968, cuando renunció como protesta contra la política del gobierno mexicano ante el movimiento democrático estudiantil.
Durante sus años de servicio Octavio Paz residió en París, donde trabó amistad con André Breton, pero también viajó por diversos países europeos y asiáticos (en 1962 fue nombrado embajador de México en la India). Poeta, narrador, ensayista, traductor, editor y gran impulsor de las letras mexicanas, Paz se mantuvo siempre en el centro de la discusión artística, política y social del país. Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexión sobre el destino del hombre."
Un Poéta con gran trascendencia entre los grandes acontecimientos sociales de su epoca, guerras y mas aun la tormentoza realidad hicieron de este hombre un poéta sin tapujos, un poeta sin pelos en la lengua, donde la prosa de su vida, fue la relidad, donde el sonido de sus poémas fueron el cantar de su vida y la inspiracion su realidad. Aqui les dejo un pedazo de sus grandes Poémas "La revolución ha sido la gran Diosa, la Amada eterna y la gran puta de poetas y novelistas". Gracias Octavio Paz.
lunes, 26 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
¿Libertad?
¿Qué es Libertad?
Según palabras de la historia, donde la libertad es una idea utópica, donde los impulsos instintivos del ser humando están cohibidos a mi manera de opinar, la civilización conformada por una cultura que lleva en exceso la represión para enajenar nuestra mente, conceptos mediaticos divagan entre la sociedad, donde encontramos dichos resultados de algo que para los seres humanos es una utopía donde el criterio de algunas personas sera plasmado aquí.
"Sobre la libertad se ha dicho y se seguirá diciendo mucho. Se argumenta, por ejemplo, en algunas concepciones, que siendo el hombre libre no lo es del todo pues tiene toda actividad regulada por pautas de conducta que le dicen lo que debe y lo que no debe hacer. A estas se suma la contra dicción que sostiene que aún teniendo la conducta regulada por normas existe la disyuntiva de lo que el individuo decide o no decide hacer, otorgándole otra acepción a la palabra libertad, libre albedrío."
Las oposiciones que se crearon entre las grandes masas, seres humanos, donde las competiciones entre las diferencias humanas, donde el alma, la religión y factores sociales abstractos toman un papel importante en la definición de libertad, un simple hecho de libertinaje mal utilizado es un ámbito bastante común entre estas sociedades, donde la "democracia" toma un papel importante al decirnos seres libres. ¿ libres de pensamiento?, de manera que sigue siendo algo tan utópico, donde aquellos factores de oposición ( me refiero a algo tan simple como opuestos, blanco-negro, rico-pobre, bueno-malo) que determinan el grado de "libertad" en la que están manejadas las sociedades.
Instintos represivos.
Civilizaciones, represión,cultura, copia, democracia,poder, ambición. Esos son algunos factores que impiden nuestra libertad, la civilización, la cultura, cosas realmente necesarias para cultivar una libertad prospera, donde la libertad a mi manera de pensar va llevada con los instintos racionales del ser humano, donde un conjunto, un grupo o una comunidad sea las pioneras de una libertad en común, una libertad que no solo es de un individuo es de una sociedad conformada por unos ideales de avanzar, por decir lo, una nueva sociedad conformada de buenas constumbres, sin extremos, con libertad hacia la tolerancia de la diversidad, hacia el respeto, hacia un factor común de conciencia, donde la aculturacion seria un proceso de tiempo, un proceso de mentes enfocadas en el cambio, donde con este escrito hago un llamado a la LIBERTAD. Una libertad tan añodara pero demorada.
Sin de meritar algún criterio de las grandes mentes, aquellos grandes pensadores, donde los extremos son su abolición, donde su avance es la idealización, pretendemos enfocar una idea de que los caminos ya tratados,son los caminos enajenados, los caminos represivos donde el instinto es abolido donde la libertad es el opio de aquellos pensadores, donde amenazáremos por liberar nuestra mente de tanta basura, amenazáremos a divagar en nuestras mentes y cuestionar el sistema, un sistema predeterminado, un sistema esclavizado donde hacemos un llamado a la revolución, donde comienza la transformación de estos grandes pensadores, donde se espera un futuro lleno de cultura, un futuro lleno de libertad y con una finalidad que es la felicidad.
Sin represión alguna y con la pos tentad de poder relatarles lo que para mi puede ser una idea de una realidad abstracta, la libertad debe ser un convenio común, un convenio entre una comunidad, relativamente sin los mismos interés, pero con un fin de alejar cualquier vanidad y vivir racionablemente, aumentando nuestros placeres, sea cual sean los placeres, pero adquiriendo los conocimientos apropiados para la liberación, un llamado al cuestiona miento, un llamado a la critica y un Grito con la mano empuñada a la libertad.
Mario Bendetti...
¿Que les queda a los Jóvenes?
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
*Gracias a los avances tecnologicos sobre la nube informática, donde al darle un nombre portentoso, el que subamos, es decir la información quede arriba, detallamos varias herramientas, que me sirve para la utilización adecuada de la tecnología y de mi blog. Embebidos, enlaces, etiquetas, hipervinculos, algo que realmente se comunican, tienen similitud para realizar un mismo proceso, donde el URL, el HTML,GDOCS. son herramientas, en si casi cogidos que te regala cada pagina para la utilización de ellos, donde los enlaces sirven, de manera particular como un hipervinculo ayudando me a argumentar mas mi información en las palabras subrayadas y en los códigos (HTML), para subir vídeos, imagenes o textos en mi presentación. Haciendo un agradecimiento a la nube informática, que hace posible mi expresión.
Algunas herramientas Utiles en la presentacion de mi blog.
Calendar: Es como una agenda, un espacio donde puedo agregar labores rutinarias,organizacion de mis actividades, entre otros.
Etiqueta: Paginas con las que puedo relacionar mi contenido.
Html: Son codigos presentes en textos, imagenes, videos, para embeber estas entradas a mi blog.
Url: Es la entrada de una pagina, para poder adquirir un contenido relacionado con mi blog, es algo similar a un enlace o una etiqueta.
Según palabras de la historia, donde la libertad es una idea utópica, donde los impulsos instintivos del ser humando están cohibidos a mi manera de opinar, la civilización conformada por una cultura que lleva en exceso la represión para enajenar nuestra mente, conceptos mediaticos divagan entre la sociedad, donde encontramos dichos resultados de algo que para los seres humanos es una utopía donde el criterio de algunas personas sera plasmado aquí.
"Sobre la libertad se ha dicho y se seguirá diciendo mucho. Se argumenta, por ejemplo, en algunas concepciones, que siendo el hombre libre no lo es del todo pues tiene toda actividad regulada por pautas de conducta que le dicen lo que debe y lo que no debe hacer. A estas se suma la contra dicción que sostiene que aún teniendo la conducta regulada por normas existe la disyuntiva de lo que el individuo decide o no decide hacer, otorgándole otra acepción a la palabra libertad, libre albedrío."
Las oposiciones que se crearon entre las grandes masas, seres humanos, donde las competiciones entre las diferencias humanas, donde el alma, la religión y factores sociales abstractos toman un papel importante en la definición de libertad, un simple hecho de libertinaje mal utilizado es un ámbito bastante común entre estas sociedades, donde la "democracia" toma un papel importante al decirnos seres libres. ¿ libres de pensamiento?, de manera que sigue siendo algo tan utópico, donde aquellos factores de oposición ( me refiero a algo tan simple como opuestos, blanco-negro, rico-pobre, bueno-malo) que determinan el grado de "libertad" en la que están manejadas las sociedades.
Instintos represivos.
Civilizaciones, represión,cultura, copia, democracia,poder, ambición. Esos son algunos factores que impiden nuestra libertad, la civilización, la cultura, cosas realmente necesarias para cultivar una libertad prospera, donde la libertad a mi manera de pensar va llevada con los instintos racionales del ser humano, donde un conjunto, un grupo o una comunidad sea las pioneras de una libertad en común, una libertad que no solo es de un individuo es de una sociedad conformada por unos ideales de avanzar, por decir lo, una nueva sociedad conformada de buenas constumbres, sin extremos, con libertad hacia la tolerancia de la diversidad, hacia el respeto, hacia un factor común de conciencia, donde la aculturacion seria un proceso de tiempo, un proceso de mentes enfocadas en el cambio, donde con este escrito hago un llamado a la LIBERTAD. Una libertad tan añodara pero demorada.

Sin represión alguna y con la pos tentad de poder relatarles lo que para mi puede ser una idea de una realidad abstracta, la libertad debe ser un convenio común, un convenio entre una comunidad, relativamente sin los mismos interés, pero con un fin de alejar cualquier vanidad y vivir racionablemente, aumentando nuestros placeres, sea cual sean los placeres, pero adquiriendo los conocimientos apropiados para la liberación, un llamado al cuestiona miento, un llamado a la critica y un Grito con la mano empuñada a la libertad.
Mario Bendetti...
¿Que les queda a los Jóvenes?
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
*Gracias a los avances tecnologicos sobre la nube informática, donde al darle un nombre portentoso, el que subamos, es decir la información quede arriba, detallamos varias herramientas, que me sirve para la utilización adecuada de la tecnología y de mi blog. Embebidos, enlaces, etiquetas, hipervinculos, algo que realmente se comunican, tienen similitud para realizar un mismo proceso, donde el URL, el HTML,GDOCS. son herramientas, en si casi cogidos que te regala cada pagina para la utilización de ellos, donde los enlaces sirven, de manera particular como un hipervinculo ayudando me a argumentar mas mi información en las palabras subrayadas y en los códigos (HTML), para subir vídeos, imagenes o textos en mi presentación. Haciendo un agradecimiento a la nube informática, que hace posible mi expresión.
Algunas herramientas Utiles en la presentacion de mi blog.
Calendar: Es como una agenda, un espacio donde puedo agregar labores rutinarias,organizacion de mis actividades, entre otros.
Etiqueta: Paginas con las que puedo relacionar mi contenido.
Html: Son codigos presentes en textos, imagenes, videos, para embeber estas entradas a mi blog.
Url: Es la entrada de una pagina, para poder adquirir un contenido relacionado con mi blog, es algo similar a un enlace o una etiqueta.
sábado, 17 de marzo de 2012
Historia I
Esta historia cuenta sobre aquella pintura que duro casi 18 años en ser realizada, la gran pintura de davinci donde quería plasmar la ultima cena y volver épica aquella pintura,Jesús, un hombre con tal perfección donde nunca se conoció su identidad, su silueta, su figura y sus discípulos donde solo los escritos los hacen verdaderos o a mi imagen, mitológicos.
Davinci aquel pintor quizo plasmar su pintura en hombres reales ya que no podía el plasmar a su semejanza aquellos personajes, comenzo pintando lo mas difícil, a Jesús, donde busco un hombre que la cabellera larga, ojos claros, acuerpado, con barba y con una pureza tal como la que se describía de Jesús, poco a poco siguió pintando a cada uno de sus discípulos, plasmados tales como estaban descritos en aquellos libros antiguos, donde davinci plasmaba el porque JUDAS, había traicionado a dios de una manera tan hermosa, un beso, a comparacion al de estas épocas, donde se daba la pluñalada sin remordimiento.
Pasando los años, exactamente 17 años ya había pintado casi todos los discípulos, menos a aquel "traidor" JUDAS, Donde el desespero de aquel pintor, davinci aquel artista, buscando por cualquier medio alguien que cumpliera los papeles de judas, donde de un momento el alcaide le dijo que tenia el prisionero perfecto para que terminara su gran Obra. Le llevo un hombre sucio, con el pelo largo, ojos claros, acuerpado, con barba y en su momento sin conocerlo decía que con maldad, donde comenzo a pintarlo de un momento a otro, donde aquel prisionero le dijo:"Que despistado eres señor davinci, tu todo un pintor, todo un artista después de 17 años de vernos eres aun despistado". Davinci quedo asombrado, respondiendole:"Lo siento prisionero, pero realmente no entiendo que quieres decir, hace 17 años comencé esta obra y hasta ahora te conozco para terminarla", El prisionero tan asombrado de tal respuestas de este pintor le dijo:"Que pena pintor, pero hace 17 años tu me llamaste para comenzar una obra, en ese entonces no era prisionero y tu me pintaste como JESÚS".
viernes, 16 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
Jaime Garzon
"Colombia recuerda hoy al periodista y humorista Jaime Garzón, quien fue asesinado por sicarios hace 12 años en Bogotá, cuando se dirigía a la emisora donde laboraba. Jaime Garzón dio vida a través del humor a personajes como Dioselina Tibaná, Nestor Elí, Heriberto De La Calle, compañero John Lenin, Inti de la Hoz, María Leona Santodomingo, Godofredo Cínico Caspa, Emerson De Francisco y William Garra, entre otros, que retrataban fielmente la sociedad colombiana en todos los campos. Su formación en derecho y ciencias políticas, su pasión por el humor y la realidad nacional le permitieron ver el contexto colombiano de otra manera. Sus personajes decían lo que todo Colombia sabía, pero que nadie en público se atrevía a decir. Incluso, 12 años después todavía sus monólogos, a través de sus personajes, tienen vigencia; son como la memoria de que algo sucedió y está por suceder. Podría decirse que el humorista, que tenía 38 años de edad cuando fue asesinado, hubiera tenido el don de la precognición, porque al ver las grabaciones de sus personajes es como si el tiempo no hubiese pasado."
Su sarcasmo mediante la comedia, fue el enfoque perfecto para alegar las maldita realidad abstracta, donde los sueños son lo que mantiene vivo al revolucionario, refiriéndome a revolucionario, donde un corazón, una mente, una vida le da sentidos diferentes a la establecido, un orden establecido, una tergiversación de la vida que nos mantiene callados, donde este antecesor hace 12 años nos entrega una solución de vida, el SARCASMO, donde en estos instantes de mi vida, ilimita mi abstracta realidad, volviendo lo anhelado, lo deseado y en pocas palabras mis sueños, la mayor realidad de revolucionar mi vida y nuestras sociedad, no solo se debe mostrar lo que esta pasando mediante risa, se debe mostrar indirectamente, a pesar de su muerte, el como seria la solucion de las sociedades, el como una sonrisa es la cura de la traicion y el como la felicidad los hara verdaderos. "Haz de tu vida una comedia y de tu comedia un sueño, y de tu sueño una realidad. Solo así sonreirás"
Su sarcasmo mediante la comedia, fue el enfoque perfecto para alegar las maldita realidad abstracta, donde los sueños son lo que mantiene vivo al revolucionario, refiriéndome a revolucionario, donde un corazón, una mente, una vida le da sentidos diferentes a la establecido, un orden establecido, una tergiversación de la vida que nos mantiene callados, donde este antecesor hace 12 años nos entrega una solución de vida, el SARCASMO, donde en estos instantes de mi vida, ilimita mi abstracta realidad, volviendo lo anhelado, lo deseado y en pocas palabras mis sueños, la mayor realidad de revolucionar mi vida y nuestras sociedad, no solo se debe mostrar lo que esta pasando mediante risa, se debe mostrar indirectamente, a pesar de su muerte, el como seria la solucion de las sociedades, el como una sonrisa es la cura de la traicion y el como la felicidad los hara verdaderos. "Haz de tu vida una comedia y de tu comedia un sueño, y de tu sueño una realidad. Solo así sonreirás"
lunes, 12 de marzo de 2012
¿Izquierda o Derecha?
Un division donde se conformaron las grande sociedades, unas divisiones ideologías, llevadas por un interés y un separación por la dominación, una separación para mostrar las diferencias y la supremacía de un ser humano sobre el otro, estas diferencias que nos hacen en la escala mas alta de "inteligencia". Una sobrancia en la sociedad, donde desde un punto totalitarista, los radicalismos reinaron en el mundo, haciendo solo una opción de dos vías posibles para la represión, la alienación del hombre, donde una pequeña conspiracion contra cualquiera de estos dos caminos, es la aniquilacion del pensamiento, la aniquilacion de su vida, muerte, indignación. En el principio de las sociedades, estas conformadas por un interés de tener una cultura, una civilizacion, algo que nos separara absolutamente de los animales, donde el fin era pensar, donde la creación de ideologías, se genero para el interés del bienestar de algún tipo de personas, donde desde se le dio nombre por oligarquía, generando unas consolidaciones, volviendo política la vida, volviendo intereses personales, donde nació un dios, el dinero, donde la separación de estos intereses son llamados, izquierisdas o derechistas, que fueron nombrados en la discusión de cual era el plan de supresión del hombre, donde aquello opositores de los tradicionalismo se ubicaron en la izquierda, hombres que buscaban igualdades, en un principio fue así, hombres que intentaban mantener una equivalencia entre las necesidades de todo, reprimiendo algún tipo de placer, volviendo la represión adecuada a una represión sobrante, donde estos hombres, izquiedista se opusieron, dando sus ideologías nombradas anteriormente, sobre estos hombre que se ubicaron en el lado derecho de aquel tribunal donde sus constituciones, sus ideologías, era generar una lucha entre el ser humano, rasgos que los hicieran diferentes, la supremacía, donde el catolicismo y miles de factores mitológicos fundamentaron este camino, un camino lleno de intereses para conformar estas sociedad, donde estas divisiones, era la abolición de otras ideas, ideas donde no nos hicieran escoger un camino, ideas que nos hagan avanzar.¿alienacion o libertad?,de manera que es lo que debemos pensar ante esta situación social.¿izquierda o derecha?, de manera que nos debemos cuestionar.¿represion o placer?, de manera que son factores razionales al porque somos seres sobre humanos, estamos realmente locos, volviéndonos conformistas, estamos realmente placenteros para no escoger un camino. SOLO AVANZAR ES LA IDEALIZACIÓN.
jueves, 8 de marzo de 2012
New york las hizo grandes!
Aunque lo anterior lo conocemos con certeza el problema surge cuando queremos saber el detonante de dicho acontecimiento, puesto que existen muchas fuentes de información erróneas con diferentes versiones al respecto.
Una de las versiones sobre este tema cuenta que el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres. El mito continúa afirmando que en conmemoración de este suceso surgió más adelante el Día Internacional de la Mujer, pero en realidad no existe ningún documento fiable que corrobore esta versión. Otra teoría que circula es que dicho incendio ocurrió el 8 de marzo de 1908, teoría que se viene abajo en cuanto se descubre en el calendario de ese año que el día 8 de ese mes era domingo, día en el que difícilmente se origina una huelga, además de que tampoco hay ningún dato que sustente este hecho. Por último también se escucha que el origen pudo ser una manifestación del sector textil que se produjo en esta época también en Nueva York, pero nuevamente nos encontramos con que la afirmación no parece basarse en ningún dato serio.
Lo que encontramos cuando acudimos a investigaciones serias sobre este tema es que fue en Copenhague donde, en 1910, en la celebración de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se aprobó por unanimidad el establecimiento del Día Internacional de la Mujer Trabajadora como método de lucha por la causa de la mujer. Esto fue gracias e la propuesta hecha por una mujer socialista y alemana, Clara Zetkin.
« . . .El primer enfrentamiento de clase que se produce en la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer en el matrimonio monógamo, y la primera opresión de clase coincide con la del sexo femenino por el masculino. Históricamente el matrimonio monógamo constituye un gran paso hacia adelante, pero, sin embargo, junto con la esclavitud y la propiedad privada, abre un periodo, que ha durado hasta nuestros días.-. que cada paso hacia delante es también, en términos relativos un paso hacia atrás, en el que la prosperidad y el desarrollo de unos se ha ganado a costa de la miseria y frustración de otros. (el matrimonio monógamo) es la forma celular de la sociedad civilizada en la que puede verse ya la naturaleza de los enfrentamientos y contradicciones que actúan de lleno en dicha sociedad».
Una de las versiones sobre este tema cuenta que el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres. El mito continúa afirmando que en conmemoración de este suceso surgió más adelante el Día Internacional de la Mujer, pero en realidad no existe ningún documento fiable que corrobore esta versión. Otra teoría que circula es que dicho incendio ocurrió el 8 de marzo de 1908, teoría que se viene abajo en cuanto se descubre en el calendario de ese año que el día 8 de ese mes era domingo, día en el que difícilmente se origina una huelga, además de que tampoco hay ningún dato que sustente este hecho. Por último también se escucha que el origen pudo ser una manifestación del sector textil que se produjo en esta época también en Nueva York, pero nuevamente nos encontramos con que la afirmación no parece basarse en ningún dato serio.
Lo que encontramos cuando acudimos a investigaciones serias sobre este tema es que fue en Copenhague donde, en 1910, en la celebración de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se aprobó por unanimidad el establecimiento del Día Internacional de la Mujer Trabajadora como método de lucha por la causa de la mujer. Esto fue gracias e la propuesta hecha por una mujer socialista y alemana, Clara Zetkin.

miércoles, 7 de marzo de 2012
Charles chaplin
Los padres de Charles Spencer Chaplin eran cantantes y actores de variedades de origen judío que, en su momento, alcanzaron un razonable éxito. Especialmente la madre, Hannah Hili, hija de un zapatero, menuda, graciosa y con una agradable voz. El niño nació a las ocho de la tarde del 16 de abril de 1889 en la calle londinense de East Lane, Walworth. No era un buen momento para la familia. El padre, Charles, había abandonado el hogar en pos de su afición alcohólica, y Hannah se vio obligada a mantener por sí sola a sus hijos Sydney y Charles. Estaba en la cumbre de su carrera artística con el pseudónimo de Lily Harvey, pero comenzaba a fallarle la voz. En 1894, durante una función en Aldershot, su gorjeo se quebró en medio de una canción. El empresario envió a escena al pequeño Charles, de cinco años, que imitó la voz de Lily incluyendo el desfallecimiento final, para gran diversión del público. Ése fue su debut artístico. El fracaso y la falta de dinero trastornaron la salud mental de Hanna Hill, que comenzó a dar muestras de extravío. Ella y los niños pasaron a vivir en el asilo de la calle Lambeth. Sydney y Charlie asistieron un tiempo a la escuela para niños pobres de Hanwell, sufriendo su severa disciplina y las burlas de los niños más afortunados. En 1896 el estado de Hannah obligó a recluirla en un sanatorio frenopático. Al año siguiente, Charlie se unió a los Eight Lancashire Lads (Los ocho muchachos de Lancashire), un grupo de actores juveniles aficionados que hacían giras por los pueblos. Más tarde formó parte de otras compañías ambulantes, ya profesionales aunque muy modestas. En 1898 murió el padre, mientras Charlie Chaplin era ya un experto actor infantil. En 1901, con doce años, representó el rol de protagonista en Jim, the Romance of a Cockney, y cuatro años más tarde realizó una gira con The Painful Predicament of Sherlock Holmes. El año 1906 fue afortunado para el joven cómico. Se inició con un contrato en el Casey Court Circus como una de las primeras atracciones, y finalizó con otro contrato para la célebre compañía de pantomimas de Fred Karno, en la que también actuaba Stan Laurel.
Los comienzos en Hollywood A los diecinueve años Charlie vivió el primero de sus numerosos e intensos romances, al enamorarse perdidamente de la joven actriz Hetty Kelly. Con Fred Karno el futuro Charlot había perfeccionado y diversificado sus notables recursos mímicos, y el director lo incluyó en la troupe que realizaba una gira a París en 1909 y al año siguiente otra de seis meses por Estados Unidos. Fue la época en que Mack Sennett obtuvo un gran éxito con sus filmes cortos de bañistas y policías, basados en corridas, gesticulaciones exageradas, palos y peleas con tartas de crema. Sennett adivinaba las posibilidades cinematográficas de la mímica más refinada y compleja de Chaplin, y cuando éste realizó su segunda gira en 1912 lo convenció para que se incorporase a su productora, la Keystone. Charlie Chaplin llegó a Hollywood en la primavera de 1913, y comenzó a trabajar en noviembre. El 2 de febrero de 1914 se estrenaba su primera película, Making a Living (Ganándose la vida, también conocida como Charlot periodista). En ese mismo año rodó 35 films de un rollo (cortos de entre doce y dieciséis minutos de duración), escritos y dirigidos por Sennett, el propio Charles u otros directores. Todavía sus caracterizaciones eran sólo esbozos del vagabundo ingenuo y sentimental que le daría fama en todo el mundo, pero como Chaplin interpretaba en cada uno un oficio o situación distinta, se los bautizaría luego como Charlot bailarín, Charlot camarero, Charlot de conquista, Charlot ladrón elegante, etc. El éxito fue arrollador, y en 1915 la productora Essanay le robó a Sennett su estrella por un contrato de 1.500 dólares a la semana. Cifra fabulosa para un cómico de cine mudo, que en Keystone venía cobrando diez veces menos. Con la Essanay, Chaplin pasó a escribir y dirigir los catorce films que rodó ese año. Tenían ya una duración de dos rollos, una trama más complicada que introducía toques románticos y melancólicos en la receta humorística, y un guión meticulosamente estructurado y ensayado. Chaplin era el protagonista absoluto (en alguno en rol femenino), y en la mayoría de ellos su partenaire era Edna Purviance. Cabe recordar A Night in the Show, The Champion, The Night Out y sobre todo The Tramp (El vagabundo), en la que redondeaba el personaje que luego se conocería como Charlot. Él mismo contaría después que fue escogiendo casi al azar -como lo haría un vagabundo real- el sombrero, el bastón, los anchos pantalones, la chaqueta estrecha y los zapatones. El resultado fue el atuendo más famoso y perdurable en la historia del cine. La celebridad de Chaplin y su personaje era ya universal (el nombre de Charlot se lo daría en 1915 el distribuidor de sus filmes en Francia), y el exitoso mimo cambió nuevamente de productora en 1916. Con la Mutual realizaría doce películas en dos años, entre ellas The Pawnshop (El prestamista), Easy Street (La calle de la paz) y especialmente The Immigrant (El inmigrante), las tres con Edna Purviance. A principios de 1918 la First National contrató a Charlie Chaplin por la cifra récord de un millón de dólares anuales. Fue también el año de la primera de sus bodas con jovencitas casi adolescentes. Su matrimonio con la actriz secundaria de diecinueve años Mildred Harris, celebrado el 23 de octubre, duraría hasta 1920 y el divorcio le costó a Charles 200.000 de sus preciosos dólares. También en 1918 realizó una gira para vender bonos de guerra junto a otras dos superestrellas de la época: Mary Pickford (llamada «La novia de América») y el galán acrobático Douglas Fairbanks. Con la First National filmó doce películas entre ese año y 1922, algunas tan clásicas en su filmografía como A Dog Life (Vida de perro) y Shoulder Arms (Armas al hombro). Y también la que se considera su primera obra maestra, en la que cinceló su estilo tragicómico, crítico y sutilmente conmovedor: The Kid (El chico), con Jackie Coogan, la infaltable Purviance y seis rollos de duración. En 1921 regresó por primera vez a Europa para el estreno de esa película y recibió una recepción multitudinaria, al tiempo que la severa crítica europea lo consagró como un genio del cine.
Ya en 1919 Chaplin, Pickford y Fairbanks, junto al director David W. Griffith (sin duda otro genio del cine) habían constituido la productora independiente United Artists, pero Chaplin no trabajó para ésta hasta no acabar su contrato con la First National. En 1923, con productora propia, sólida fortuna personal y una suntuosa mansión en Beverly Hills, se sintió al fin con las manos libres para desarrollar sin ataduras su creatividad. Ese año dirigió, sin actuar, la excelente A Woman of Paris, con su admirada Edna y Adolphe Menjou. El multifacético creador tenía ya treinta y cinco años, y el 24 de noviembre de 1924 contrajo matrimonio en México con la jovencísima actriz Lolita McMurray (o Lita Grey), de sólo dieciséis años. La unión duró hasta 1927 y Chaplin obtuvo de ella sus dos primeros hijos (Charles Spencer y Sydney Earle) y pagó un millón de dólares al divorciarse de su Lolita. En esa época inició la gran trilogía final del personaje de Charlot, rodando en 1925 The Gold Rush (La quimera del oro), de la que en 1942 realizó una versión sonora narrada por su voz y con música propia. Ya en 1927 se estrenó la primera película sonora, El cantor de jazz, con Al Jolson, pero Chaplin seguía fiel al cine mudo cuando en 1928 realizó The circus (El circo), película que él mismo consideraba menos lograda que las que integraban la trilogía, pese a ser un magnífico filme cómico. Por esta película recibió su primer Oscar de la Academia en 1929. Dos años más tarde estrenó City Lights (Luces de la ciudad), paradigma de la ternura y la desolación de su alter ego cinematográfico, con inclusión de escenas sonoras y música de Chaplin. En 1932 realizó un nuevo y extenso viaje a Europa, donde en una recepción conoció a la actriz francesa Paulette Goddard. Ambos prosiguieron juntos el itinerario de lo que llegó a ser una gira mundial, y al año siguiente Paulette sería su pareja en el último film de la trilogía: Modern Times (Tiempos modernos), una ácida parábola sobre el maquinismo industrial y las miserias del capitalismo. Al desatarse la guerra y la invasión alemana sobre Europa, Chaplin filmó, en 1940, The Great Dictator (El gran dictador), una divertida y feroz parodia del nazi-fascismo, en la que el actor se desdoblaba en un Charlot transformado en peluquero judío y un Hitler mitómano y paranoico que anunciaba la disposición de Chaplin a encarnar nuevos roles, sin bombín ni zapatones. Lo acompañaba la Goddard, cuyo personaje llevaba el nombre de la madre de Charles (Hannah), fallecida en 1928. Chaplin y Paulette se distanciaron en 1941 y poco después el cineasta se vio envuelto en un proceso por la paternidad de la hija de la actriz Joan Barry, llamada Carol Ann. Condenado en abril de 1942 por violación de la Ley Mann, debió hacerse cargo de la manutención de la niña. El escándalo no le impidió casarse a sus cincuenta y cuatro años, con la hija del insigne dramaturgo Eugene O'Neill, una hermosa joven de dieciocho años llamada Oona, que permanecería a su lado el resto de su vida. LARGA VIDA AL SARCASMO Y A LO QUE LA VOZ NO PUEDE DECIR, LOS ACTOS HUMANOS SERAN EL CAMBIO DE LA HUMANIDAD. "La vida es una obra de teatro que no permite ensayos...Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida... antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos."
Los comienzos en Hollywood A los diecinueve años Charlie vivió el primero de sus numerosos e intensos romances, al enamorarse perdidamente de la joven actriz Hetty Kelly. Con Fred Karno el futuro Charlot había perfeccionado y diversificado sus notables recursos mímicos, y el director lo incluyó en la troupe que realizaba una gira a París en 1909 y al año siguiente otra de seis meses por Estados Unidos. Fue la época en que Mack Sennett obtuvo un gran éxito con sus filmes cortos de bañistas y policías, basados en corridas, gesticulaciones exageradas, palos y peleas con tartas de crema. Sennett adivinaba las posibilidades cinematográficas de la mímica más refinada y compleja de Chaplin, y cuando éste realizó su segunda gira en 1912 lo convenció para que se incorporase a su productora, la Keystone. Charlie Chaplin llegó a Hollywood en la primavera de 1913, y comenzó a trabajar en noviembre. El 2 de febrero de 1914 se estrenaba su primera película, Making a Living (Ganándose la vida, también conocida como Charlot periodista). En ese mismo año rodó 35 films de un rollo (cortos de entre doce y dieciséis minutos de duración), escritos y dirigidos por Sennett, el propio Charles u otros directores. Todavía sus caracterizaciones eran sólo esbozos del vagabundo ingenuo y sentimental que le daría fama en todo el mundo, pero como Chaplin interpretaba en cada uno un oficio o situación distinta, se los bautizaría luego como Charlot bailarín, Charlot camarero, Charlot de conquista, Charlot ladrón elegante, etc. El éxito fue arrollador, y en 1915 la productora Essanay le robó a Sennett su estrella por un contrato de 1.500 dólares a la semana. Cifra fabulosa para un cómico de cine mudo, que en Keystone venía cobrando diez veces menos. Con la Essanay, Chaplin pasó a escribir y dirigir los catorce films que rodó ese año. Tenían ya una duración de dos rollos, una trama más complicada que introducía toques románticos y melancólicos en la receta humorística, y un guión meticulosamente estructurado y ensayado. Chaplin era el protagonista absoluto (en alguno en rol femenino), y en la mayoría de ellos su partenaire era Edna Purviance. Cabe recordar A Night in the Show, The Champion, The Night Out y sobre todo The Tramp (El vagabundo), en la que redondeaba el personaje que luego se conocería como Charlot. Él mismo contaría después que fue escogiendo casi al azar -como lo haría un vagabundo real- el sombrero, el bastón, los anchos pantalones, la chaqueta estrecha y los zapatones. El resultado fue el atuendo más famoso y perdurable en la historia del cine. La celebridad de Chaplin y su personaje era ya universal (el nombre de Charlot se lo daría en 1915 el distribuidor de sus filmes en Francia), y el exitoso mimo cambió nuevamente de productora en 1916. Con la Mutual realizaría doce películas en dos años, entre ellas The Pawnshop (El prestamista), Easy Street (La calle de la paz) y especialmente The Immigrant (El inmigrante), las tres con Edna Purviance. A principios de 1918 la First National contrató a Charlie Chaplin por la cifra récord de un millón de dólares anuales. Fue también el año de la primera de sus bodas con jovencitas casi adolescentes. Su matrimonio con la actriz secundaria de diecinueve años Mildred Harris, celebrado el 23 de octubre, duraría hasta 1920 y el divorcio le costó a Charles 200.000 de sus preciosos dólares. También en 1918 realizó una gira para vender bonos de guerra junto a otras dos superestrellas de la época: Mary Pickford (llamada «La novia de América») y el galán acrobático Douglas Fairbanks. Con la First National filmó doce películas entre ese año y 1922, algunas tan clásicas en su filmografía como A Dog Life (Vida de perro) y Shoulder Arms (Armas al hombro). Y también la que se considera su primera obra maestra, en la que cinceló su estilo tragicómico, crítico y sutilmente conmovedor: The Kid (El chico), con Jackie Coogan, la infaltable Purviance y seis rollos de duración. En 1921 regresó por primera vez a Europa para el estreno de esa película y recibió una recepción multitudinaria, al tiempo que la severa crítica europea lo consagró como un genio del cine.
Ya en 1919 Chaplin, Pickford y Fairbanks, junto al director David W. Griffith (sin duda otro genio del cine) habían constituido la productora independiente United Artists, pero Chaplin no trabajó para ésta hasta no acabar su contrato con la First National. En 1923, con productora propia, sólida fortuna personal y una suntuosa mansión en Beverly Hills, se sintió al fin con las manos libres para desarrollar sin ataduras su creatividad. Ese año dirigió, sin actuar, la excelente A Woman of Paris, con su admirada Edna y Adolphe Menjou. El multifacético creador tenía ya treinta y cinco años, y el 24 de noviembre de 1924 contrajo matrimonio en México con la jovencísima actriz Lolita McMurray (o Lita Grey), de sólo dieciséis años. La unión duró hasta 1927 y Chaplin obtuvo de ella sus dos primeros hijos (Charles Spencer y Sydney Earle) y pagó un millón de dólares al divorciarse de su Lolita. En esa época inició la gran trilogía final del personaje de Charlot, rodando en 1925 The Gold Rush (La quimera del oro), de la que en 1942 realizó una versión sonora narrada por su voz y con música propia. Ya en 1927 se estrenó la primera película sonora, El cantor de jazz, con Al Jolson, pero Chaplin seguía fiel al cine mudo cuando en 1928 realizó The circus (El circo), película que él mismo consideraba menos lograda que las que integraban la trilogía, pese a ser un magnífico filme cómico. Por esta película recibió su primer Oscar de la Academia en 1929. Dos años más tarde estrenó City Lights (Luces de la ciudad), paradigma de la ternura y la desolación de su alter ego cinematográfico, con inclusión de escenas sonoras y música de Chaplin. En 1932 realizó un nuevo y extenso viaje a Europa, donde en una recepción conoció a la actriz francesa Paulette Goddard. Ambos prosiguieron juntos el itinerario de lo que llegó a ser una gira mundial, y al año siguiente Paulette sería su pareja en el último film de la trilogía: Modern Times (Tiempos modernos), una ácida parábola sobre el maquinismo industrial y las miserias del capitalismo. Al desatarse la guerra y la invasión alemana sobre Europa, Chaplin filmó, en 1940, The Great Dictator (El gran dictador), una divertida y feroz parodia del nazi-fascismo, en la que el actor se desdoblaba en un Charlot transformado en peluquero judío y un Hitler mitómano y paranoico que anunciaba la disposición de Chaplin a encarnar nuevos roles, sin bombín ni zapatones. Lo acompañaba la Goddard, cuyo personaje llevaba el nombre de la madre de Charles (Hannah), fallecida en 1928. Chaplin y Paulette se distanciaron en 1941 y poco después el cineasta se vio envuelto en un proceso por la paternidad de la hija de la actriz Joan Barry, llamada Carol Ann. Condenado en abril de 1942 por violación de la Ley Mann, debió hacerse cargo de la manutención de la niña. El escándalo no le impidió casarse a sus cincuenta y cuatro años, con la hija del insigne dramaturgo Eugene O'Neill, una hermosa joven de dieciocho años llamada Oona, que permanecería a su lado el resto de su vida. LARGA VIDA AL SARCASMO Y A LO QUE LA VOZ NO PUEDE DECIR, LOS ACTOS HUMANOS SERAN EL CAMBIO DE LA HUMANIDAD. "La vida es una obra de teatro que no permite ensayos...Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida... antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos."
lunes, 5 de marzo de 2012
Martin Luther king
(Atlanta, 1929 - Memphis, EE UU, 1968) Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños. Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. Al poco de llegar a Montgomery organizó y dirigió un masivo boicot de casi un año contra la segregación en los autobuses municipales.
La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el país y enseguida asumió la dirección del movimiento pacifista estadounidense, primero a través de la Southern Cristian Leadership Conference y más tarde del Congress of Racial Equality. Asimismo, como miembro de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color, abrió otro frente para lograr mejoras en sus condiciones de vida. En 1960 aprovechó una sentada espontánea de estudiantes negros en Birmingham, Alabama, para iniciar una campaña de alcance nacional. En esta ocasión, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesión de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, pero logró para los negros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos. Abajo la segregación racial. "Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el país y enseguida asumió la dirección del movimiento pacifista estadounidense, primero a través de la Southern Cristian Leadership Conference y más tarde del Congress of Racial Equality. Asimismo, como miembro de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color, abrió otro frente para lograr mejoras en sus condiciones de vida. En 1960 aprovechó una sentada espontánea de estudiantes negros en Birmingham, Alabama, para iniciar una campaña de alcance nacional. En esta ocasión, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesión de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, pero logró para los negros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos. Abajo la segregación racial. "Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
jueves, 1 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)