Entradas a la musica.

miércoles, 4 de abril de 2012


Mahatma Gandhi

"(Mohandas Karamchand Gandhi; Porbandar, 1869 - Delhi, 1948) Pensador y líder del nacionalismo indio. Es la personalidad indígena más relevante de la historia india contemporánea. Domina la escena política y social de la India durante la primera mitad del siglo XX. Valioso legado de su actividad encaminada al bien de sus compatriotas y a la independencia de su país en el marco de una extraordinaria concepción filantrópica y humanitaria, ha quedado la obra titulada por él Historia de mis experiencias con la verdad (que en su primera redacción data de unos veinte años antes de su muerte), una mole ingente y varia de artículos publicados en revistas y periódicos, numerosos discursos oficiales pronunciados en la India y en Inglaterra y las abundantes a locuciones de carácter familiar y paternal dirigidas al pueblo y cuyo vivo y religioso recuerdo se mantiene todavía."
El gran avance de este hombre por su potente solides ante la fe que lo llevo a colocarse entre los mas grandes pioneros de las preservaciones de las tierras occidentales y mas de esto de las culturas occidentales, donde en aquellos tiempos y en el comienzo de la historia la globalización a marcado un amplio terreno a la endoculturización de las eras católicas, donde mahatma, dado ese nombre por ser un hombre magnifico, una santo y un profeta, bajo su conocimiento y bajo sus leyes comenzó a realizar movimientos ante la preservación de los ideales occidentales, su devoción, su entrega por lo que para el era la verdad, una obstinada verdad (Satyagraha), Lo llevaron a volveré parte importante dentro de las culturas occidentales, desearía que un hombre como este, en tierras colombianas, siguiera con la preservación de nuestra "Cultura" que están tan perdida, volviéndonos lacayos de españoles en siglos anteriores y ahora lacayos de americanos, donde queda la cultura señores?, de manera que tendremos que esperar a que alguien haga algo por nosotros... No creo, somos la gran idea, pero podemos ser el acto, avancemos y creamos que aun hay mas por revivir de nuestra civilización, indígenas, indios, bárbaros, como nos quieran llamar, yo solo le dijo buenos colombianos. ¿Independencia?, no señores, estamos tan alienados que no vemos mas allá de lo que ahí. La idea es cuestionar lo que pasa, la peor esclavitud es la ignorancia.


 Gandhi:"No puedo tolerar la menor concesión a la mentira en mis escritos. Estoy dispuesto a rechazar todo lo que se consiga con mengua de la verdad y, por otra parte, estoy convencido de que no hay mas religión que la verdad".

miércoles, 28 de marzo de 2012

Octavio Paz (Poéta)

"Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-id., 1998) Escritor mexicano. Nieto de escritor (Ireneo Paz), los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron de manera muy precoz, y publicó sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudió en las facultades de Leyes y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. En 1936 Octavio Paz se trasladó a España para combatir en el bando republicano en la guerra civil, y participó en la Alianza de Intelectuales Antifascistas.
Al regresar a México fue uno de los fundadores de Taller (1938) y El Hijo Pródigo. Amplió sus estudios en Estados Unidos en 1944-1945, y concluida la Segunda Guerra Mundial, recibió una beca de la fundación Guggenheim, para, más tarde, ingresar en el Servicio Exterior mexicano. En 1955 fundó el grupo poético Poesía en Voz Alta, y posteriormente inició una colaboración en la Revista Mexicana de Literatura y en El Corno Emplumado. En las publicaciones de esta época defendió las posiciones experimentales del arte contemporáneo. Cerró su actividad diplomática en 1968, cuando renunció como protesta contra la política del gobierno mexicano ante el movimiento democrático estudiantil. Durante sus años de servicio Octavio Paz residió en París, donde trabó amistad con André Breton, pero también viajó por diversos países europeos y asiáticos (en 1962 fue nombrado embajador de México en la India). Poeta, narrador, ensayista, traductor, editor y gran impulsor de las letras mexicanas, Paz se mantuvo siempre en el centro de la discusión artística, política y social del país. Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexión sobre el destino del hombre." Un Poéta con gran trascendencia entre los grandes acontecimientos sociales de su epoca, guerras y mas aun la tormentoza realidad hicieron de este hombre un poéta sin tapujos, un poeta sin pelos en la lengua, donde la prosa de su vida, fue la relidad, donde el sonido de sus poémas fueron el cantar de su vida y la inspiracion su realidad. Aqui les dejo un pedazo de sus grandes Poémas "La revolución ha sido la gran Diosa, la Amada eterna y la gran puta de poetas y novelistas". Gracias Octavio Paz.